El Senado de la República aprobó en lo general la reforma sobre soberanía nacional, con 107 votos a favor de Morena, PT, PVEM, PAN y MC, y 14 en contra por parte del PRI.
Durante el posicionamiento de los grupos parlamentarios, Clemente Castañeda Hoeflich, de Movimiento Ciudadano, señaló que siempre respaldarán cualquier esfuerzo del Estado mexicano para garantizar que México sea un país soberano, pues les parece “inadmisible e intolerable” cualquier intromisión extranjera, pero es “iluso” pensar que con una reforma constitucional se puede garantizar la soberanía.
Castañeda Hoeflich aseveró que la defensa de la soberanía se hace con acción, determinación, con política bilateral y multilateral, con altura de miras, con negociaciones inteligentes, por lo que “no estamos de acuerdo” en equiparar la defensa de la soberanía con el combate al terrorismo en el artículo 19, pues la prisión preventiva oficiosa no es más que una prisión sin juicio, además de que no impacta en la reducción de criminalidad.
En su turno, Alejandro González Yáñez, por el PT, indicó que, ante el nuevo mapa político y económico, donde hay amenazas al país, es oportuna la reforma que fortalece la soberanía, ya que brinda un blindaje; ante esto, consideró que es importante acompañar al Ejecutivo, porque la patria es primero.
Añadió que, por lo anterior, el pueblo de México no aceptará bajo ninguna circunstancia intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero, que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación, y es por ello que se debe blindar al país ante las nuevas coyunturas internacionales.
Al intervenir en tribuna por el PRI, Carolina Viggiano Austria, sostuvo que desde 1840 se ha defendido la soberanía, de manera que lo que hoy se propone es “una narrativa y una propaganda para eludir la realidad”, sobre todo, cuando se ha perdido el control del territorio ante los grupos delictivos y donde ya no gobierna el Estado mexicano y se vulnera el Estado de derecho.
Viggiano Austria agregó que, aunque siempre defenderán la soberanía y a México, su fracción parlamentaria no acompañará la reforma, pues sólo engrosa el artículo 19 constitucional con más hipótesis para la prisión preventiva oficiosa, lo que es insistir en un camino que sólo profundiza la presunción de inocencia, sumado a que la reforma no es más que un instrumento para “eludir responsabilidades y justificar su fracaso”.
Por el PVEM, María del Rocío Corona Nakamura, aseveró que hoy desde la Carta Magna se defiende la soberanía nacional, por eso es que desde el Senado se debe defender a México de las intromisiones del exterior, particularmente cuando hay un mundo globalizado, que exige nuevos retos y nuevos desafíos.