Plan de tren ligero en Puebla-Tlaxcala

Fecha:

La Sedatu del gobierno federal de México ha propuesto un plan para implementar un corredor de tren ligero en la cuarta metrópolis más poblada del país, que abarca 19 municipios en las regiones de Puebla y Tlaxcala. Este proyecto se detalla en el ‘Programa Metropolitano Puebla-Tlaxcala’ y se considera urgente debido a la incapacidad de los sistemas de transporte actuales para atender a la población de 3.2 millones de habitantes en la zona metropolitana de Puebla-Tlaxcala. El plan se llevaría a cabo a medio plazo, en un período de tres a ocho años, y afectaría a varios municipios en ambas entidades.

El Proyecto del Tren Ligero Metropolitano se centra en la sostenibilidad ambiental y la eficiencia del transporte. Emplea un derecho de vía tipo B, vehículos articulados de seis u ocho ejes a 70-80 km/h, y prevé operar 90-140 vehículos por hora, transportando hasta 200,000 pasajeros por hora en cada dirección. Incluye cuatro líneas diseñadas según necesidades metropolitanas y patrones de viaje relacionados con trabajo y educación.

Las cuatro rutas del Tren Ligero Metropolitano Puebla-Tlaxcala son:

  1. Conexión de Puebla capital con Apizaco.
  2. Unión de Puebla con San Martín Texmelucan.
  3. Seguimiento al Periférico Ecológico.
  4. Conexión de Puebla con Atlixco.

Estas rutas están diseñadas para mejorar el tráfico actual, conectar diversas localidades y garantizar la accesibilidad peatonal y en transporte público para su uso diario. La implementación del tren ligero está prevista entre 2026 y 2031, con el propósito de abordar las inquietudes de alrededor del 34.3% de los usuarios de transporte público en la región.

Compartir nota:

Más como esto