La actividad industrial en México durante el mes de agosto, experimentó una desaceleración por tercer mes consecutivo, según datos proporcionados por el INEGI. El índice de actividad industrial aumentó solo un 0.3%, en comparación con el 0.5% de julio. A pesar de un aumento anual del 5.0% en el indicador, se observaron resultados mixtos en su interior.
El sector de la manufactura sufrió una disminución tanto mensual como anual del 0.7%, lo que indica un estancamiento prácticamente total en un año.
De acuerdo a datos proporcionados por el INEGI, durante el mes, varios subsectores de la manufactura en México experimentaron fuertes caídas, incluyendo la fabricación de insumos textiles y acabado de textiles (-11.2%), la fabricación de muebles, colchones y persianas (-10.1%), la industria de bebidas y tabaco (-8.0%), y la fabricación de prendas de vestir (-7.6%).
Los descensos en la producción manufacturera en México son debido a la dependencia de la demanda de productos provenientes de los EE.UU. Cualquier debilitamiento en el mercado estadounidense tendrá un impacto negativo en las cadenas de producción mexicanas.Por otro lado, el sector de la construcción está en auge, con un crecimiento del 2.4% en agosto y un aumento anual del 30.1%, impulsado por proyectos de infraestructura pública.
Esto se debe al auge de obras de ingeniería civil, las cuales tuvieron un aumento del 195.1%, impulsado por la aceleración de proyectos de infraestructura pública que se llevaron a cabo antes del final del mandato.
En México, la industria minera ha experimentado un crecimiento mensual del 1.6%, sin embargo, su desempeño no ha sido consistente. Desde marzo, ha mostrado inestabilidad y una tendencia a la disminución, principalmente debido a una contracción del 2.9% en la minería de minerales metálicos y no metálicos