La ciudad de Puebla está lidiando con serios problemas de tráfico, en gran parte debido a un aumento constante en su población durante las últimas cuatro décadas. La carretera Atlixcáyotl, que alberga desarrollos como Lomas de Angelópolis, abarcando San Andrés Cholula y Ocoyucan, es una de las áreas más afectadas por la creciente densidad de habitantes.
Este crecimiento poblacional ha estado relacionado con proyectos de desarrollo en la región. En 1987, se llevó a cabo la expropiación de tierras para construir la autopista Puebla-Atlixco y la carretera actual. Además, en 1992 se implementó el “Plan de cien ciudades”, que tenía como objetivo beneficiar a los ejidatarios, promotores inmobiliarios y al gobierno a través de la expropiación de tierras en la zona conocida como reserva territorial Atlixcáyotl-Quetzalcóatl.
Sin embargo, este proyecto no logró cumplir con sus objetivos de desarrollar viviendas asequibles ni de crear un parque a lo largo del bulevar. En su lugar, resultó en el desarrollo de propiedades de alto valor y en un aumento significativo en la congestión del tráfico en la zona.
Un ejemplo destacado de este crecimiento desenfrenado es Lomas de Ángel, que se ha expandido desde San Andrés Cholula hacia Ocoyucan. La próxima apertura del centro comercial Downtown Puebla se espera que aumente aún más la congestión del tráfico en la región.