El alcalde de Puebla ha anunciado la celebración de la 16ª edición del Festival “La Muerte es un Sueño,” que se llevará a cabo del 23 de octubre al 5 de noviembre, destacando la importancia de la cultura mexicana durante el período de Todos Santos y el Día de Muertos, con un compromiso de preservar y transmitir la cultura y el patrimonio mexicano.
El Ayuntamiento de Puebla ofrecerá más de 150 actividades en diversas áreas de la ciudad para mantener viva esta festividad tan relevante en nuestro país. Además, se establecerán 34 altares en Puebla y otros municipios como parte del tercer Recorrido Metropolitano de Ofrendas en honor a José Guadalupe Posada y La Catrina.
Este esfuerzo cultural cuenta con la participación de San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Cuautlancingo, Zacatlán, el Gobierno de Puebla, BUAP, Tecnológico de Monterrey, Comisión de Derechos Humanos, juntas auxiliares, asociaciones, museos, Congreso y Poder Judicial, con el objetivo de atraer a más de 640,000 visitantes nacionales e internacionales.
Dentro de las actividades destacadas se incluye el desfile de la huesuda el viernes 3 de noviembre, que recorrerá la Avenida Juárez hasta el zócalo a partir de las 18:00 horas, así como recorridos en el panteón municipal, la noche de museos, altares vivientes, videomapping, exposiciones de alebrijes de 2.40 metros de altura, la exhibición “Me Lleva la Huesuda” en el zócalo y la presencia de calaveras y catrinas en espacios públicos.