Se da un paso importante en la construcción de una más austera, eficiente y cercana a la gente, afirman diputadas y diputados del grupo parlamentario de Morena
Diputados y diputados del Grupo Parlamentario de Morena, afirmaron es que trascendental la reforma a la Administración Pública Federal; se da un paso importante en la construcción de una más austera, eficiente y cercana a la gente
Durante la discusión en el Pleno, los legisladores de Morena manifestaron su respaldo al dictamen por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, con las que se crea la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, la Secretaría de las Mujeres, y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
En un comunicado, la diputada María Del Rosario Orozco Caballero (Morena) afirmó que el dictamen que reforma la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal es trascendental, ya que se da un paso importante en la construcción de una administración pública federal más austera, eficiente y cercana a la gente, “para que la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación pueda hacerse realidad”.
Agregó que representa un esfuerzo integral de reingeniería que busca, ante todo, servir a la ciudadanía, con principios de honestidad, transparencia, eficacia y gobernanza digital, puesto que “el México que soñamos demanda un gobierno que dé resultados y que actúe con integridad, siempre a favor de la gente.
“La reforma que impulsamos se centra en transformar las estructuras de la administración pública para hacerlas más modernas, accesibles y eficaces. Nos guía el firme compromiso de fortalecer las secretarías de Estado, evitando la duplicidad de funciones y promoviendo una gestión alineada con las necesidades reales de la sociedad”, indicó.
El diputado Víctor Hugo Lobo Román refirió que con la creación en principio de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones se manda un mensaje muy claro de la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien comprende claramente el rigor científico para dotar de la mayor cantidad de elementos para poder entender y atender las necesidades de las y los ciudadanos.
“El dotar de todos los instrumentos, de todos los elementos posibles para garantizar tener los datos puntuales que podamos definir las políticas públicas de manera precisa demandan de una agencia digital”.
La diputada Irma Juan Carlos refirió que esta reforma no sólo moderniza la estructura administrativa federal, sino que también consolida la Cuarta Transformación del país que responde a los principios de eficacia, eficiencia y austeridad que hemos marcado como ruta en la vida pública, en este proceso de transformación.
Agregó que con la ampliación de funciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, se fortalece su papel en la formulación y ejecución de políticas relacionadas con residuos sólidos y economía circular, así como en la rehabilitación, mejoramiento y gestión de áreas naturales protegidas: agua y suelo.
La diputada Mónica Fernández César (Morena) dijo que proyectos como la modernización de infraestructura tecnológica y el impulso a la ciberseguridad, promovidos bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son claros ejemplos de cómo la tecnología fortalece la seguridad nacional y protege a cada uno de los ciudadanos, pero en especial nos protege a las mujeres.
Dejó claro que la inversión en ciencia nos da estabilidad, “nos permite encontrar soluciones a problemas críticos como el cambio climático, la salud pública y la seguridad alimentaria”.