La iniciativa presentada por la diputada Modesta Delgado Juárez, propone que las acciones de desarrollo rural se apliquen con perspectiva de género.
Para que el Gobierno del Estado y el de los municipios fomenten la inversión en infraestructura, a fin de garantizar la protección, seguridad y disfrute igualitario de los derechos de las mujeres rurales, campesinas, indígenas y agricultoras, la diputada Modesta Delgado Juárez presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Desarrollo Rural.
Entre los objetivos de la iniciativa, explicó la diputada, se encuentra señalar que las acciones de desarrollo rural sustentable que efectúe el Gobierno del Estado se apliquen con criterios de perspectiva de género e interculturalidad.
Además, que apoyarán de manera diferenciada y prioritaria a las regiones y zonas con mayor rezago social y económico.
Por otra parte, con la finalidad de establecer como delito la práctica de cirugías plásticas, estéticas y reconstructivas por parte de “pseudo cirujanos” carentes de profesionalización, el diputado Andrés Iván Villegas Mendoza presentó una iniciativa para reformar y adicionar la Ley Estatal de Salud, que obligaría a las personas que prestan estos servicios a contar con cédula profesional de especialización legalmente expedida por las autoridades competentes y certificación vigente
En su intervención, el legislador propuso que quien realice una cirugía plástica, estética y reconstructiva, sin contar con los requisitos previstos en el artículo 259 Bis 1 de la Ley, se le impondrá de dos a ocho años de prisión, suspensión de tres a cinco años en el ejercicio profesional y multa de 300 a 500 unidades de medida y actualización.
La reforma, que pretende reformar los artículos 72 y 259 Bis, modificar la denominación del Capítulo XIX, y adicionar los artículos 259 Bis 1 y 316 Bis de la Ley Estatal de Salud, fue turnada a la Comisión de Salud para su estudio y resolución correspondiente.
Durante la sesión pública ordinaria del Congreso del Estado, el diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta presentó una iniciativa para reformar y adicionar la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla, con el objetivo de facultar a la Procuraduría de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla, a establecer acciones periódicas de verificación del debido acceso, ejercicio, respeto y protección de los derechos de este sector de la población que viven con sus madres en centros penitenciarios.
Mediante la propuesta, se considera reformar las fracciones V y VI del artículo 7 y el primer párrafo del artículo 8; y se adiciona la fracción VII al artículo 7 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Puebla.