El Instituto Nacional Electoral (INE) ha aprobado el inicio de las precampañas para las elecciones federales el 20 de noviembre, con un período que concluirá el 18 de enero de 2024.
Ciertas consejerías expresaron su preocupación por la limitada duración de este período de fiscalización y han advertido que esto podría afectar a las candidaturas. El INE tendrá solamente 40 días para recibir, revisar y aprobar los dictámenes de fiscalización de las precandidaturas federales, lo que se considera un plazo insuficiente.
El consejero Jaime Rivera sugirió acortar el período de precampaña hasta el 11 de enero para permitir más tiempo para la fiscalización. No obstante, su propuesta fue rechazada con seis votos en contra y cinco a favor. Rivera advirtió que el período actual limita los plazos para la fiscalización, lo que podría afectar actividades críticas y aumentar el riesgo de cancelar candidaturas. Además, destacó que esta situación podría perjudicar a los partidos políticos si sus candidaturas se cancelan después de su registro debido a incumplimientos en la fiscalización.
Por otro lado, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, sostuvo que la modificación del plazo de las precampañas no está bajo la jurisdicción del Instituto, y se deben respetar los 60 días estipulados. Otros consejeros, como Arturo Castillo, respaldaron la idea de mantener el período de 60 días para las precampañas, argumentando que no existe una razón legal para acortarlo.
Los partidos políticos se opusieron a reducir el período de precampañas en una semana y abogaron por mantenerlo en 60 días. Argumentaron que acortar este período podría poner a ciertos candidatos en una posición de desventaja, especialmente a aquellos que buscan la reelección. Además, plantearon la necesidad de fortalecer el área de fiscalización para afrontar el nuevo período de precampañas sin problemas.