FGJ confirma participación de organizaciones criminales en actividades de narcomenudeo

Fecha:

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México ha identificado al menos siete organizaciones criminales involucradas en actividades de narcomenudeo con fines de venta, comercio y suministro entre 2019 y 2023. Entre ellas, se encuentran, La Unión Tepito, Anti-Unión Tepito, Los Rodolfos, Los Molina, Los Canchola o Malcriados 3AD, La Ronda 88 y el Cártel de Tláhuac. La FGJ ha abierto un total de 5,787 carpetas de investigación relacionadas con estas actividades. Sin embargo, la fiscalía no pudo proporcionar información sobre la cantidad de detenidos por cada organización, ya que requeriría una búsqueda manual en las carpetas de investigación.

Estos grupos criminales están involucrados en una amplia variedad de delitos, incluyendo narcomenudeo, extorsión, cobro de derecho de piso, tráfico de armas, homicidios y secuestros. En 2019, se anunció que el Cártel de Tláhuac fue desarticulado, y un año después, la Anti-Unión Tepito también fue declarada desarticulada, según la fiscalía y la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Además, entre enero de 2019 y marzo de 2023, se han abierto 29,290 investigaciones relacionadas con delitos de narcomenudeo y detenido un número igual de personas en relación con estos delitos.

Sin embargo, en estos casos la institución no tiene conocimiento de si cada persona detenida está afiliada a una banda, célula delictiva o cártel de la droga, ya que sus registros solo indican los casos de forma individual. De las 29,290 carpetas de investigación, 9,324 se relacionan con el delito de narcomenudeo, incluyendo la posesión con intención de venta, comercio y suministro, mientras que 19,993 están relacionadas con narcomenudeo y posesión simple. En donde se detalla si los detenidos fueron presentados ante un juez de Control para determinar su estatus legal. Las áreas con más arrestos por delitos de salud son Iztapalapa con 6,103 casos, Cuauhtémoc con 5,477, Venustiano Carranza con 3,410, Gustavo A. Madero con 2,932 y Álvaro Obregón con 2,220 expedientes.

Compartir nota:

Más como esto