Los empleados del Poder Judicial de la Federación en México están protestando debido a la cancelación de 13 fideicomisos que tenían 15 mil millones de pesos. El líder del Sindicato de Trabajadores del PJF, Jesús Gilberto González Pimentel, anunció una huelga pacífica del jueves al 24 de octubre. La decisión fue tomada en una reunión del sindicato con una mayoría abrumadora a favor. La huelga no afectará todas las actividades del Poder Judicial de la Federación.
En una entrevista con Ciro Gómez Leyva en Imagen Televisión, se anunció que los servicios judiciales seguirán estando disponibles en situaciones de urgencia, como juicios penales y asuntos relacionados con la Defensoría Pública. Se establecieron algunas excepciones a la huelga, que incluyen la emisión de órdenes de aprehensión, casos de personas desaparecidas y procesos de amparo. Además, el presidente López Obrador criticó a quienes defienden las prestaciones de los altos mandos del Poder Judicial y sugirió que trabajen en despachos privados si desean enriquecerse sin depender del presupuesto público.
Los empleados sindicalizados del Poder Judicial de la Federación (PJF) irán a huelga del 19 al 24 de octubre en protesta por la eliminación de 13 fideicomisos. Durante la huelga, realizarán manifestaciones en las instalaciones del PJF sin afectar procedimientos judiciales críticos. La decisión se tomó en una reunión mayoritaria, y el sindicato busca reunirse con la presidenta de la Suprema Corte para expresar su preocupación por la pérdida de ingresos debido a la supresión de los fondos. Se mantendrán excepciones para casos urgentes en juicios penales y asuntos que lleguen a la defensoría.
El artículo aborda una situación en México relacionada con el Poder Judicial de la Federación y los fideicomisos. A continuación, se presentan los puntos principales de manera reformulada:
- Los empleados del Poder Judicial han llevado a cabo una huelga para proteger sus derechos y beneficios en respuesta a amenazas y provocaciones que han enfrentado.
- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha criticado los elevados salarios de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, argumentando que trabajan en beneficio de personas adineradas y no en favor del pueblo.
- En el Senado de México, se ha debatido sobre la eliminación de los fideicomisos del Poder Judicial, lo que ha puesto de manifiesto divisiones entre diversos grupos legislativos.
- El ministro de la Suprema Corte de Justicia, Luis María Aguilar, ha defendido los fideicomisos como instrumentos para garantizar la seguridad, independencia y autonomía de jueces y magistrados, negando que se trate de privilegios.
- El Poder Judicial ha argumentado que la extinción de los fideicomisos afectaría las finanzas y las obligaciones laborales de sus trabajadores, pero subraya que no se trata de una reducción del presupuesto.
- Los fideicomisos se emplean para cubrir derechos laborales y sociales adquiridos por los trabajadores del Poder Judicial.
En general, la situación implica una controversia acerca de los fideicomisos en el Poder Judicial de México y su repercusión en los trabajadores y la independencia del sistema judicial.