Claudia Sheinbaum recibió total apoyo ante las medidas tomados por la imposición de aranceles de Donal Trump a México.
Los integrantes de la CONAGO, emitieron un posicionamiento en respaldo a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tras las declaraciones de la Casa Blanca
Los integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), emitieron un posicionamiento en respaldo a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tras las declaraciones de la Casa Blanca que sugieren presuntos vínculos entre el gobierno mexicano y los cárteles del narcotráfico.
A través de un comunicado, los mandatarios estatales condenaron enérgicamente estas acusaciones, calificándolas de infundadas y carentes de sustento.
Asimismo, señalaron que dichas afirmaciones ignoran los esfuerzos verificables que el gobierno de México ha realizado en el combate al crimen organizado, fortaleciendo el Estado de Derecho y la seguridad nacional.
En el documento, los gobernadores destacaron que bajo el liderazgo de Sheinbaum, la lucha contra el narcotráfico se ha intensificado mediante operativos estratégicos, la captura de líderes criminales y el reforzamiento de la cooperación internacional en materia de seguridad.
En sus redes sociales, Alejandro Armenta, gobernador de Puebla señalo, “Las gobernadoras y los gobernadores de la @CONAGO_oficial, reafirmamos nuestro total respaldo a la presidenta, Dra.@Claudiashein, respecto de las declaraciones de la Casa Blanca.
Coincidimos que las relaciones entre nuestras naciones deben basarse en el respeto, el diálogo y la cooperación, no en descalificaciones infundadas ni en políticas que busquen afectar a nuestras economías.
Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía del Gobierno mexicano señalo que México se defenderá ante “cualquier arbitrariedad comercial” de Estados Unidos.
Los aranceles preocupan a México por ser el mayor socio comercial de Estados Unidos, con un valor de exportaciones a ese país de 490,183 millones de dólares en 2023, casi el 30 % del producto interior bruto (PIB) mexicano, según un informe del Instituto Mexicano. de Competitividad (IMCO).
La decisión de Donald Trump sobre aranceles a México es “Grosera, brutal y violatoria”, afirmó el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, calificó como brutal la decisión en contra de la economía nacional y violatoria del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, México y Canadá.
En entrevista con los medios de comunicación sostuvo que se trata de una de las agresiones más duras que ha tenido México en su historia independiente.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), encabezada por nuestro presidente Juan José Sierra Álvarez, rechazamos esta decisión, pues su impacto será adverso tanto para la economía estadounidense como para la mexicana.
Las exportaciones de automóviles, autopartes, computadoras, electrodomésticos y productos agrícolas sufrirán serias afectaciones, lo que podría traducirse en una severa desaceleración económica en un contexto en el que nuestra economía ya mostraba signos importantes de debilidad.
La imposición definitiva de aranceles del 25% por parte del Gobierno de Estados Unidos a las exportaciones mexicanas, representa una amenaza directa para la competitividad de Norteamérica y la estabilidad económica de nuestro país.
Esta medida unilateral genera incertidumbre, afecta el comercio regional y compromete la integración productiva que ha permitido el crecimiento compartido durante décadas.
Reacciones en el mundo
Empresarios de EU rechazan los aranceles de Trump a México y Canadá, alertando sobre alzas de precios y pérdida de empleos.
Empresas de Estados Unidos que operan en el país reprocharon al presidente Donald Trump la aplicación de aranceles a México y Canadá, al considerar que la medida no contribuye a la integración y fortalecimiento de la región del T-MEC, además de que no solucionan los retos de inseguridad, migración y tráfico de fentanilo y otras drogas.
Los empresarios de Estados Unidos señalaron que buscarán alguna solución para evitar los daños económicos que causarán los aranceles de Donald Trump, dijo John Murphy, vicepresidente senior y director de Asuntos Internacionales de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, la US Chamber of Commerce.
China señaló que se “opone firmemente” a los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, y prometió tomar las contramedidas correspondientes para salvaguardar decididamente sus derechos e intereses.
El ministerio chino calificó las medidas estadounidenses como “prácticas erróneas” y adelantó que presentaría un reclamo contra Washington en la Organización Mundial del Comercio (OMC) por considerar que la imposición de aranceles unilaterales “viola seriamente” las reglas de este organismo.
Afectaciones en Estados Unidos
La imposición del 25 por ciento en aranceles a productos mexicanos que está imponiendo el Gobierno de Estados Unidos a México también afectará a millones de consumidores en el país del norte.
Los consumidores estadounidenses se verían afectados: en primer lugar, porque los precios van a ser más altos, es decir, les van a subir el precio 25 por ciento de todos esos productos.
México es el segundo exportador de computadoras a Estados Unidos, por lo que imponer gravámenes también afectará a este sector.