Agricultores mexicanos han diversificado las variedades de nochebuenas, desarrollando más de 21 opciones además del tradicional rojo. Esta estrategia ha impulsado las ventas a nivel nacional, especialmente en la Ciudad de México, generando más de 30 millones de pesos de derrama económica y beneficiando a más de 300 familias dependientes de sus viveros. El proceso de reproducción inicia en marzo, fusionando plantas de diferentes tamaños y colores para luego plantarlas y generar nuevas raíces. Aunque existen hasta 88 variedades en el mercado, las más comunes, como Freedom, Subdiji y Prestige Red, representan el 90% de la producción nacional, siendo las clásicas de color rojo.
En 2023, se han lanzado al mercado mexicano 21 nuevas variedades de nochebuenas, principalmente desarrolladas por la Universidad Autónoma de Chapingo y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.
Disponibles en todos los mercados del país, los productores dedican ocho meses de trabajo constante para su crecimiento. Se enfatiza la importancia de que los mexicanos las consuman para apoyar a quienes dependen de esta actividad. Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, se han preparado más de 20 millones de nochebuenas para este año. En 2022, Morelos encabezó la producción nacional, seguido por Michoacán y la Ciudad de México. A nivel municipal, Zitácuaro, Cuernavaca, Xochimilco, Atlixco y Yautepec son líderes en el cultivo. Se destaca la tradición y la diversidad de precios, asegurando opciones accesibles para todos los presupuestos.