Ante la Comisión de Turismo del Congreso del Estado, la titular de la Secretaría de Turismo, Marta Teresa Ornelas Guerrero dio a conocer los avances de los programas de la dependencia, para el desarrollo del sector y el crecimiento económico de la entidad.
Presumió que gracias a las políticas implementadas, y en conjunto con la iniciativa privada, se logró fortalecer la infraestructura turística, aumentar la capacitación y diversificación de productos y experiencias, así como consolidar la promoción de Puebla como un destino seguro y atractivo, que generó en el último año una derrama económica de más de 15 mil millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 5.9 por ciento.
Asimismo, informó que la ocupación hotelera a fin de año, “se sitúa en un 49.31 por ciento, lo que significa 4.29 por ciento más que el año 2023. En la estadía promedio los turistas permanecen un 1.67 por ciento más que en 2023, con una estadía promedio de 1.83 días”.
En cuanto a la afluencia de visitantes, dio a conocer que se registró un aumento del 4.91 por ciento respecto al año anterior, con un total de 13 millones 852 mil 823 al cierre del 2024. La llegada de turistas a cuartos de hotel también aumentó un 4.92 por ciento en comparación al año anterior, llegando a 5 millones 360 mil 574 turistas.
En este sentido, a nombre del Partido Movimiento Ciudadano, la diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales cuestionó a la secretaria sobre las estrategias de la dependencia para asegurar el desarrollo turístico en las comunidades menos favorecidas, así como las acciones para ampliar la conectividad aérea internacional para la atracción de más turistas extranjeros, y las medidas para fomentar la inversión de infraestructura turística en diversas municipios de la entidad.
Al hacer uso de la palabra, la diputada Kathya Sánchez Rodríguez, del Partido Verde Ecologista de México, cuestionó sobre la participación de Puebla en la Feria Internacional de Turismo y el Tianguis Turístico de Acapulco 2024, los criterios de selección para la promoción de productos, así como las acciones para promocionar el turismo rural.
Martha Ornelas argumentó que no todos los municipios cuentan con la infraestructura necesaria para recibir a los turistas, como pueden ser cajeros automáticos o internet.
Incluso, manifestó que se debe cuidar que la actividad turística sea responsable y de paso, pidió a los diputados locales que exhorten a los ayuntamientos a contar con planes turísticos con enfoque sostenible.