Maquila mexicana con incertidumbre por aranceles de Trump

Fecha:

La incertidumbre se agudiza en la frontera norte de México al cumplirse una semana de los amagos de aranceles del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, lo que intranquiliza, en particular, a Ciudad Juárez, epicentro de la maquila mexicana.

Datos de la Asociación de Maquiladoras y Exportadoras de Ciudad Juárez (AMAC) exponen que cerca del 70 % de las exportaciones locales van al mercado estadounidenses, lo que hace a la urbe, limítrofe con el estadounidense El Paso, Texas, especialmente vulnerable a las restricciones comerciales.

Además, Juárez acoge más de 300 maquiladoras, que emplean a unas 300.000 personas para producir desde dispositivos médicos hasta autopartes.

Por ello, “la frontera sería la más afectada” con los aranceles del 25 % que anunció Trump la semana pasada, “con la pérdida de empleos, probablemente con cierre de fábricas, probablemente con costos inflacionarios elevados”, comentó la exembajadora de México en Estados Unidos (2018-2021) Martha Bárcena.

Riesgos a ambos lados de la frontera

Trump sacudió la economía de la región al anunciar el lunes de la semana pasada que una de sus primeras órdenes ejecutivas será imponer aranceles de 25 % a “todos los productos” de México y Canadá, hasta que se “detenga la invasión” de los migrantes ilegales y drogas, en particular el fentanilo.

La presidenta de México confió el viernes pasado en que no habrá aranceles tras hablar por teléfono con Trump, mientras que el Gobierno mexicano argumenta que Estados Unidos perdería 400.000 empleos y padecería inflación, como 3.000 dólares adicionales por camioneta, por ejemplo.

El economista Alejandro Sandoval Murillo, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) en Juárez, expuso a EFE que “los aranceles son un impuesto que se coloca para importar, afectando el precio del producto y haciéndolo menos competitivo ante alternativas existentes”.

Impacto en los pequeños empresarios y consumidores

Aunque el impacto más inmediato se siente en las grandes industrias, los pequeños empresarios también enfrentan desafíos.

Para los trabajadores, la incertidumbre también es palpable ante posibles salarios bajos y condiciones de trabajo desafiantes.

Ante el panorama adverso, las autoridades locales y federales han intentado mitigar los efectos de los aranceles mediante incentivos fiscales y programas de apoyo a las empresas afectadas.

Compartir nota:

Más como esto