Claudia Sheinbaum señalo que ha habido una relación de respeto, de diálogo, y nosotros queremos que siga así, y vamos a poner todo de nuestra parte para que siga así.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que hará lo que le convenga a México, por ello, siempre por el interés nacional, buscará el diálogo con el Gobierno de los Estados Unidos.
“Vamos a hacer lo que le convenga a México y buscar el diálogo con los Estados Unidos. Hasta ahora —y eso lo tengo que reconocer, al presidente Trump— ha sido muy respetuoso con la Presidenta y con México (…) Ha habido una relación de respeto, de diálogo, y nosotros queremos que siga así, y vamos a poner todo de nuestra parte para que siga así, por el interés de México”, agregó la presidenta Claudia Sheinbaum durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Destacó que durante las mesas de diálogo que se han mantenido hasta el momento con el gobierno de los Estados Unidos se ha planteado que las economías de ambas naciones están mejor juntas, ya que con ello se compite mejor frente a otras regiones del mundo.
“Lo que nosotros, en todas las mesas de trabajo hemos planteado es: mejor estar juntos, competir mejor frente a otras regiones del mundo, que separarnos”, aseveró Claudia Sheinbaum
Precisó que ambos países quieren fortalecer sus economías, y la mejor manera de hacerlo es por medio de la integración económica sin aranceles, por ello señaló que entiende que Estados Unidos busque aumentar su producción para reducir el déficit comercial que presenta; mientras que nuestra nación busca importar menos y producir más a través del Plan México; sin embargo, puntualizó, que la pregunta es ¿si los dos países lo hacen juntos o por separado?
“Y la respuesta es: hay que seguir haciéndolo juntos, porque tenemos una economía muy integrada”, agregó Claudia Sheinbaum.
Como ejemplo de la integración económica, recordó que en el comercio automotriz entre Estados Unidos, Canadá y México, un componente como el pistón, cruza hasta ocho veces las fronteras durante la fabricación de un automóvil, por lo que la implementación de aranceles aumentaría el precio de lo que se fabrica.
Esto luego de que Ronald Johnson nominado por el PresidenteDonald Trump para ser el embajador de Estados Unidos en México, refirió ayer en su comparecencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EUA que ambas naciones tienen una gran integración económica y cultural profunda, por lo que la relación bilateral está preparada para impulsar las economías de ambos países, particularmente porque México es el principal socio comercial de Estados Unidos.
