El día de ayer falleció Silvia Pinal a los 93 años. La gran diva del cine mexicano deja un valioso legado en el mundo del espectáculo. Su trabajo, como actriz, tiene alcances internacionales, pues participó en filmes como “Viridiana”, del cineasta español Luis Buñuel. También hizo historia en el teatro y la televisión.
La familia no ha dado detalles sobre las causas de muerte de Silvia Pinal; sin embargo, se sabía que la primera actriz presentaba problemas respiratorios, por lo que era asistida por oxígeno.
Una de las causas del ingreso de Pinal al hospital fue una infección en vías urinarias; sin embargo, hace unos días, Sylvia Pasquel, la mayor de los hijos de la diva, informó que ya no había rastros de la bacteria, aunque las vías respiratorias seguían comprometidas.
¿Quién fue Silvia Pinal?
Se convirtió en una de las figuras femeninas más longevas de la Época de Oro del Cine Mexicano, que después de esta etapa se mantuvo activa en producciones, tanto de teatro como de televisión.
Silvia Verónica Pinal Hidalgo nació el 12 de septiembre de 1931 en Guaymas, Sonora. En su trayectoria como estrella del cine nacional compartió créditos con leyendas como Pedro Infante, Germán Valdés “Tin Tan”, Carmen Montejo y Mario Moreno “Cantinflas”.
La primera actriz inició su trayectoria en los escenarios en 1948 y, ese mismo año, la invitó el director Miguel Contreras Torres a participar en un pequeño papel en la película “La Bamba”, protagonizada por Carmen Montejo y Tito Junco.
Mario Moreno “Cantinflas” la llamó para la película “Puerta, joven”, que significó un gran impulso para su carrera.
Su encuentro con Pedro Infante ocurrió con “La Mujer que Yo Perdí”. También participó en “Un rincón cerca del cielo”, dirigida por Rogelio A. González; por esta película ganó el premio Ariel como actriz coestelar. Además, compartió pantalla con él en el filme “El inocente”.
Con Germán Valdés “Tin Tan” apareció en las películas “El Rey del barrio”, “La marca del Zorrillo” y “Me traes de un ala”.
Silvia Pinal fue la conductora estelar del programa “Mujer, casos de la vida real”, emisión que se mantuvo al aire durante 21 años y rompió esquemas porque en él se abordaban temas como el abuso sexual, consumo de drogas y el aborto.