Congreso avala reformas constitucionales de vivienda e igualdad de género

Fecha:

El Pleno de la LXII Legislatura del Congreso del Estado aprobó el dictamen con minuta de proyecto de decreto mediante el cual se reforma y adiciona la fracción XII del apartado A del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de vivienda para las personas trabajadoras.

En el proyecto de decreto se establece que toda empresa agrícola, industrial, minera o de cualquier otra clase de trabajo, estará obligada, según lo determinen las Leyes reglamentarias, a proporcionar a sus personas trabajadoras viviendas adecuadas.

Con las modificaciones, se define a la ocupación parcial de la vivienda como arrendamiento social, con la posibilidad de la adquisición de la propiedad, ambas situaciones en términos de la legislación secundaria; el cobro por este esquema de arrendamiento social no podrá exceder del 30 por ciento del salario de las personas trabajadoras.

Durante el análisis y discusión de este punto en el Congreso de Puebla, el diputado José Luis Figueroa Cortés, así como las diputadas Fedrha Isabel Suriano Corrales, Delfina Pozos Vergara, Laura Guadalupe Vargas Vargas y Guadalupe Yamak Taja se pronunciaron a favor del dictamen al considerar que representa un avance en el derecho de acceso a una vivienda adecuada.

En tanto, las y los diputados de la LXII Legislatura aprobaron el dictamen mediante el cual se reforman y adicionan los artículos 4o.; 21; 41; 73; 116; 122 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial por razones de género.

Congreso

El objeto de las modificaciones es que el Estado garantice el goce y ejercicio del derecho a la igualdad sustantiva de las mujeres; incorpora la perspectiva de género como principio de las funciones de procuración de justicia; refuerza la protección de las mujeres, adolescentes, niñas y niños; además de establecer mecanismos tendientes a reducir y erradicar la brecha salarial de género.

Sobre el punto emitieron su posicionamiento a favor las diputadas Xel Arianna Hernández García, Ana Laura Gómez Ramírez, Norma Estela Pimentel Méndez y Fedrha Isabel Suriano Corrales, así como el legislador Julio Miguel Huerta Gómez.

Compartir nota:

Más como esto