Cae Bashar al-Assad, abandona Damasco

Fecha:

El presidente sirio, Bashar al-Asad, abordó un avión y salió a un destino desconocido. El Ejército sirio y las fuerzas de seguridad también abandonaron el aeropuerto de Damasco ante el avance de las fuerzas rebeldes que buscan tomar la capital, informó el domingo el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH).

Fuentes de la OSDH, con sede en Reino Unido, indicaron que oficiales y soldados de las fuerzas gubernamentales se retiraron del Aeropuerto Internacional de Damasco. En tanto, habitantes de la capital relataron que escucharon disparos en la ciudad

Rebeldes islamistas afirmaron que irrumpieron en una conocida cárcel de Damasco, y anunciaron en Telegram el “fin de una era de tiranía en la prisión de Sednaya”.

Bashar al-Ásad

¿Quien es Bashar al-Asad?

Bashar al-Asad nacio en Damasco, 11 de septiembre de 1965, es un médico, político y militar sirio; desde el 17 de julio de 2000 tras suceder a su padre, Háfez al-Ásad, era presidente de la República Árabe Siria.

Lidera el Partido Baaz Árabe Socialista de Siria una semana después de su asunción como presidente del país, el 24 de julio, también al suceder a su progenitor.

Aunque muchos Estados lo consideraban un reformista en potencia en su momento, Estados Unidos, la Unión Europea y la mayoría de la Liga Árabe pidieron la dimisión de Bashar al-Ásad de la presidencia en 2011, después de que ordenara una violenta represión de los manifestantes de la Primavera Árabe, que desembocó en la guerra civil siria.

En diciembre de 2013, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, declaró que las conclusiones de una investigación de las Naciones Unidas implicaban a Bashar al-Ásad en crímenes de guerra.

El Mecanismo Conjunto de Investigación de la OPAQ y la ONU concluyó en octubre de 2017 que el gobierno de Bashar al-Ásad era responsable del ataque químico de Jan Sheijun.

En junio de 2014, la organización estadounidense Syrian Accountability Project incluyó a al-Ásad en una lista de acusaciones de crímenes de guerra contra funcionarios del gobierno y rebeldes que envió a la Corte Penal Internacional.

En su momento Bashar al-Ásad rechazo las acusaciones de crímenes de guerra y critico la intervención dirigida por Estados Unidos en Siria por intentar un cambio de régimen.

Con información de AFP – Reuters

Compartir nota:

Más como esto