Donald Trump y el actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunirán el próximo miércoles en el Despacho Oval para dar inicio a una transición de poder que promete ser histórica.
Biden, quien ha prometido una transferencia pacífica y ordenada, se encuentra en un momento clave, ya que entregará la administración al republicano Donald Trump, quien resultó victorioso en las elecciones de noviembre.
Esta reunión, programada para las 16:00 GMT del miércoles, es vista como el primer paso en el proceso de traspaso, en el cual Biden ha instado a los ciudadanos a verse como “conciudadanos y no adversarios”, resaltando el deseo de superar las divisiones políticas que marcaron el país en los últimos años.
La transición de Joe Biden a DonaldTrump y el impacto político
El demócrata Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris han enfatizado su compromiso de facilitar esta transferencia de poder, lo cual contrasta con la situación de 2020, cuando Donald Trump se negó a aceptar su derrota y no asistió a la ceremonia de investidura de Biden.
Este gesto de buena fe pretende asegurar la paz en el proceso, a diferencia de los disturbios que ocurrieron en enero de 2021, cuando partidarios de Dinald Trump irrumpieron en el Capitolio.
Donald Trump aseguró que su administración se enfocará en “restaurar la fuerza y el sentido común en la Oficina Oval”. Con el nombramiento de Susie Wiles como su jefa de gabinete y posibles colaboraciones con figuras como Elon Musk y Robert F. Kennedy Jr., se anticipa que Donald Trump implemente cambios en áreas clave de salud pública y administración federal.
Durante su campaña, Donald Trump también prometió reducir impuestos, aumentar aranceles, y abordar la inmigración irregular mediante expulsiones masivas. Con el respaldo del Senado y la Corte Suprema, se espera que Trump cuente con una sólida base política para llevar a cabo sus propuestas.