Neuro tablero de visión 2025 Parte I

Fecha:

Un tablero de visión es una herramienta que te permite transitar por el camino hacia tu meta.

A través de imágenes, frases, sonidos, aromas y texturas podrás trabajar diferentes áreas del cerebro para materializar tu deseo, tu sueño.

Aquí el objetivo es realzar tu tablero con bases científicas -sin que esto sea tedioso- y no desde el “echeleganismo y el pensamiento mágico, es decir, desde esas frases como: “Merezco abundancia”, y si la escribo mil veces seré mágicamente abundante; sin siquiera ponerme pensar ¿qué es para mí la abundancia?

Para empezar, es necesario que definas tu meta; ésta debe ser específica: dile a tu cerebro lo que sí quieres lograr de manera detallada; por ejemplo: “correr y terminar en los primeros diez lugares el medio maratón de la ciudad de Puebla el 17 de noviembre del 2025”.

También debe ser medible: ¿cómo irás programando tus entrenamientos? Es importante saber cuál es tu punto de partida: si eres un sedentario de alto rendimiento o si ya trotas cierta distancia.

Otra característica del diseño de tu meta es que debe ser alcanzable; no puedes lograr un medio maratón en dos meses si no has entrenado lo suficiente.

Recuerda que el pensamiento mágico es realmente tóxico. Tu meta también debe invitarte a un nuevo nivel físico, mental y emocional; es decir, debe ser retadora, me refiero a que te saque de tu área conocida, que no necesariamente es un área confortable.

En este momento llega a mi mente el concepto: “Las cárceles que elegimos”; título del libro homónimo de Doris Lessing. ¿Qué patrones de pensamiento debes modificar para logra esa versión de ti que logra la meta deseada?

Continuando, es importante que tu meta tenga una fecha límite. ¿Para cuándo vas a lograrla? Esto también te ayudará a diseñar el plan de acción, hacer medible el camino y generar evidencias de avance que activarán en tu cerebro áreas asociadas a la recompensa; esto formará en ti la creencia de logro, de conquista; no tanto de tu meta, sí de ti mismo en la construcción de tu nueva versión.

Por último, es de vital trascendencia que tengas muy claro el ¿para qué quiero lograrlo? Esta parte es conocida como “el valor detrás de la meta” y nos habla mucho de tu identidad, de lo que te has dado permiso hasta ahora, de lo que ya te has hartado, de tu capacidad de soñar y tu determinación de hacer ese sueño realidad, de estar listo para emprender un camino retador, lleno de altibajos.

Te hablará de tu capacidad para convivir con la incomodidad, entre otros muchos temas.

El valor detrás de la meta tiene que ver con tu Dopamina, Adrenalina y Serotonina; es decir, tu motivación. Recuerda que no todo el tiempo sentirás dicha motivación, pero en distintos momentos de tu camino sí puedes reconectar con tu “¿para qué”?

Si aún sientes la motivación inicial será una señal de que te sigue haciendo sentido tu meta. O, simplemente, podrás motivarte en momentos retadores en los que tu mente juegue en contra tuya con pensamientos catastróficos.

Este es el primer paso de tu neuro tablero de visión 2025. Una vez diseñada la meta es momento de pasar a la creación. Puedes hacerlo en una pared, una cartulina, en una tabla, en un corcho o de manera digital.

Ahora te invito a ver ese espacio vacío. ¿Quién es ese yo que desea emprender el camino hacia esa meta? ¿Qué emociones sientes? Imagínate logrando tu meta; ¿quién es ese nuevo Yo que ha logrado consolidar su sueño? ¿Cómo se siente haber superado el camino contrastante de hacer tu sueño realidad? ¿Qué te dices a ti mismo, a ti misma? ¿Qué otros pensamientos vienen a tu mente?

Esta reflexión es la antesala de tu neuro tablero de visión. En la siguiente entrega pondremos acción. Ten a la mano tu material. Por último, recuerda que eres un atleta en todo momento ya sea que hagas ejercicio o sólo activación física.

Sócrates decía que un atleta es aquel que busca mejorar en algo todos los días; un médico, un abogado o un contador que se capacita es un atleta, no sólo un deportista.

Como atleta, ¿en qué estás mejorando actualmente?

#palabradecoach

Compartir nota:

Más como esto