Reforma Electoral en la BUAP, la exigencia real

Fecha:

No se hagan bolas, la exigencia real detrás del paro en la máxima casa de estudios es una reforma electoral, donde se regrese al sistema de voto universal que desapareció en 1991 y que impide que los estudiantes tengan mayoría y puedan elegir libremente a su Rector.

Esto ha provocado que pequeños grupos de poder se apoderen de la Universidad y nunca suelten el control universitario, de ahí la real molestia de los estudiantes y también a eso se deba que la Rectora, el día de ayer, mandó el mensaje que todo es negociable excepto la reforma electoral.

Pero ustedes, queridos lectores, se preguntarán ¿cómo funciona el actual sistema? Muy fácil, es por voto seccionado tripartita, donde trabajadores estudiantes y maestros tienen el mismo peso en el consejo universitario, lo que permite que si tienes controlado al sindicato de trabajadores y maiceados a los maestros, nunca jamás vas a perder el control de la Universidad, lo que ha dado pie a saqueos formidables en detrimento de la Universidad.

No en balde hay una acusación sería por parte de la Auditoría Superior de la Federación en contra del último ex rector y, por otro lado, impide a los estudiantes que escojan libremente a quien encabezará los esfuerzos los próximos 4 años porque nunca tendrán mayoría en el consejo universitario, que es el máximo órgano de la universidad.

¿Porque tanto miedo de los funcionarios universitarios a regresar al voto universal y secreto para elegir al próximo Rector? Muy fácil, porque dudo mucho que cualquiera que se postule que actualmente trabaje en Torre de rectoría gane la elección.

Nos quejamos mucho que México es antidemocratico y culpamos al gobierno, pero cuando llega a nuestras organizaciones somos los primeros en oponernos, sucede en sindicatos y en cámaras empresariales donde grupúsculos se enquistan y nunca se quieren ir ni abrirse a la democracia plena por miedo a perder todos sus privilegios y en las universidades públicas estamos viendo el mismo fenómeno.

Actualmente lo estamos viendo con la reforma anti nepotismo y anti reelección, donde una estupenda iniciativa de la Presidenta Sheinbaum fue enviada al 2030 por los 3 alegres compadres: Adán, Velazco y Monreal, defendiendo intereses de grupo pero nunca del país.

Chayote

Mark Carney, nuevo primer ministro canadiense. Banquero de profesión y líder del partido Liberal quien, como buen banquero, será un extraordinario negociador para lo que se viene, que no es poca cosa.

Espina

Antorcha Campesina, siempre metiéndose donde no la llaman. Como atinadamente informamos en nuestra columna de ayer, ahora le tocó el turno a la BUAP; pero la pregunta de fondo es ¿Quien los dejó entrar?

Es cuánto y recuerden Abrazos y no Aranceles

Compartir nota:

Más como esto