Agua de Puebla, 10 desastrosos años

Fecha:

La empresa Agua de Puebla, la encargada de abastecer el vital líquido a la capital de Puebla y la zona conurbada, este 2024 cumplió sus primeros 10 de los 30 años que tiene la concesión para operar este servicio y, al momento, sus resultados han sido muy pocos satisfactorios, pues la escasez de agua y baja inversión para su saneamiento y mejor distribución, así como los costos excesivos, son la constante.

Cada proceso electoral los candidatos en turno, prácticamente a cualquier cargo de elección popular pero, principalmente, a gobernador y presidente de Puebla Capital, prometen revisar el tema y, ahora sí, meter en cintura a los excesos de esta empresa que ganó su concesión en el gobierno de Moreno Valle.

Pero las quejas para Agua de puebla provenientes de la ciudadanía vienen prácticamente desde 2014 y nadie ha tomado alguna medida drástica para su solución. Ni Tony Gali, ni Miguel Barbosa ni Sergio Salomón, han logrado dar una decisión definitiva a este problema. Unos dicen que es económica y técnicamente imposible, pues se trata de una millonaria cantidad de dinero la que se tendría que destinar de las arcas públicas para revertir la concesión que tiene esta empresa.

De igual forma, alcaldes de Puebla han revisado el documento, pero se trata de una inversión que tendría que sería imposible para un gobierno municipal, pues son más de 8 mil millones de pesos lo que costaría, más las multas que se impondrían por la revocación del contrato. Para tener una idea de la cantidad, Puebla capital recibe alrededor de 7 mil millones de pesos anuales de presupuesto.

Como mencionamos al inicio, ninguna administración estatal se ha metido de fonde a resolver este tema. Se trata de otra de las “papas calientes”, muy caliente, por cierto, que le deja Sergio Salomón a Alejandro Armenta, pues se trata de una de los principales reclamos de la ciudadanía.

En su campaña, Armenta prometió revisar el caso y meterse de fondo, pero adelantó que revocaría la concesión sí y solo sí es económica y jurídicamente viable de hacer, lo que nos augura que el tema de la revocación está prácticamente descartado. Lo que sí está en manos del próximo gobernador, es poner en cintura a esta empresa, detener sus abusos y exigirles un servicio de calidad, así cómo la búsqueda de nuevos pozos y fomentar una agresiva estrategia de reutilización del agua.

Colectivos civiles y activistas, han asegurado que el 70 por ciento de usuarios carece de un buen servicio. A la mayoría les llega una o dos veces por semana agua a sus casas. Incluso, hay cálculos de pérdidas del 21 por ciento de la producción acuífera.

Agua de Puebla asegura que extrae 4 mil 320 litros por segundo, que son 136 millones de metros cúbicos al año, lo que equivale a 300 mil metros cúbicos diarios de agua. De este modo, alcanzaría suministrar 200 litros por persona, según los cálculos.

Pero la empresa argumenta que pierden el 21% del agua. Entonces, alcanzaría a dar 150 litros al día por persona. En realidad, el 70 por ciento tiene vital líquido solo una o dos veces por semana. Todo por una clara ineficiencia en el manejo de la red y del agua, mala capacidad para administrarla, operar y distribuir.

Pero las tarifas son como si hubiera agua 24 por 7. Al tener altos costos de producción en el agua y con ineficiencia en la administración, el aumento en las tarifas se lo cargan a los usuarios.

Y es que, según cálculos de los mismos colectivos y activistas, solo tienen un 35 por ciento de recaudación. El 65 por ciento de los usuarios no pagan, la mayoría porque simplemente tienen mal servicio.

¿Habrá indulto para Agua de Puebla?

Compartir nota:

Más como esto