Organizaciones demandan proyecto integral de movilidad segura y sustentable en la Atlixcáyotl

Fecha:

Un grupo de 21 organizaciones civiles exigieron al Gobierno de Puebla, convertir la Vía Atlixcáyotl en una avenida urbana, ya que la urbanización en la zona, ya no puede ser utilizada en una vía rápida.

En rueda de prensa, dijeron que respaldan el proyecto para la reinstalación del paso peatonal del CCU y reconocieron la disposición de las autoridades.

“Debemos priorizar la accesibilidad y la seguridad vial. En este sentido, el elevador y escaleras eléctricas propuestos resultan insuficientes. Consideramos que los recursos se deben de ocupar en crear mayor y mejor infraestructura peatonal y no en infraestructura innecesaria, sin un plan de mantenimiento claro”, expusieron.

Añadieron que el problema de cruce peatonal en la Atlixcáyotl no sólo sucede en el CCU.

A lo largo de 6km, la Atlixcáyotl sólo cuenta con 9 puentes antipeatonales, sin embargo, evidenciaron que basta con caminar una mañana por la zona para ver hay muchos otros puntos, en donde la gente también tiene que cruzar corriendo porque no existe ninguna alternativa segura ni accesible de cruce.

“Demandamos al Gobierno del Estado de Puebla, priorizar la infraestructura peatonal que atienda a la población que todos los días se mueve en transporte público y caminando, tal como lo establece el artículo 12 fracción XIV de la Constitución del Estado de Puebla, artículo 141 de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Puebla, el artículo 37 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial el artículo 6 bis fracción XXXV de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Estado de Puebla y el artículo 4 de la Constitución Mexicana”, sostuvieron.

Dijeron que apoyan a las y los estudiantes que buscan garantizar la seguridad vial en su entorno universitario, y generar entornos urbanos seguros y accesibles que atiendan las circunstancias de todas las personas que los habitan y transitan.

“Hacemos un llamado a las cámaras empresariales, las organizaciones de la sociedad civil, los medios de comunicación y la ciudadanía en general, a formar parte de los esfuerzos que tienen como meta lograr cero muertes viales. Como un acto de justicia y reparación por quienes han perdido la vida en Vía Atlixcayotl”, expresaron.

Compartir nota:

Más como esto