Banco de Puebla, importante revivirlo

Fecha:

Porque estados como Guanajuato tienen su propio banco, en la figura del Banco del Bajío, muy exitoso, por cierto, y que ya es banca múltiple a nivel Nacional y Puebla se haya quedado sin Banco.

Puebla tiene una tradición bancaria muy fuerte, no en balde el banquero más importante de México que hizo época, Manuel Espinoza Yglesias, dueño de Bancomer, era poblano.

Banco de Oriente también se fundo en Puebla, luego fue expropiado por López Portillo y, cuando Salinas de Gortari lo privatizó, desgraciadamente los poblanos nunca nos pusimos de acuerdo para comprarlo y lo terminaron comprando los de Monterrey a través de la familia Margain, los hijos de Don Ricardo Margain, quien era el Consiglieri de Don Eugenio Garza Sada, Patriarca del Grupo.

La desaparición del Banco de Puebla ocurrió unos años antes de la Nacionalización Bancaria, cuando fue absorbido por el entonces Banco Internacional, que era propiedad del Gobierno Federal y que luego fue vendido por Salinas a un grupo de Inversionistas encabezados por Toño Del Valle Ruiz, que terminó vendiéndolo a HSBC.

La realidad es que Puebla se quedó sin banca local desde 1982, y ningún grupo empresarial ha podido formar otro banco con carácter regional. Más de 40 años han pasado desde que los poblanos dejamos de ser banqueros. Y porque no, si vamos a pensar en grande ¿volvemos a fundar el Banco de Puebla ahora que las condiciones son propicias?

Se tienen estupendas relaciones con Hacienda y el Gobernador Armenta puede convertirse en el motor para sacar adelante este proyecto. Podría tener sucursales en New York para aprovechar la fuerza migrante de poblanos que ahí viven y que superan los 600,000. Para que el proyecto funcione, se deben incorporar empresarios de todo el estado, Tehuacán, Teziutlán, Atlixco entre otros y de varios sectores económicos para pulverizar el riesgo del Banco: agroindustriales, comerciantes, industriales, hoteleros, restauranteros, etc.

Los esfuerzos los debería encabezar el Secretario de Economía, Víctor Gabriel Chedraui y formar el Grupo para levantar el capital requerido para la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. De lograrse de nuevo establecer el Banco de Puebla, seria un “Home Run” tanto para el Gobernador Armenta como para la clase empresarial Poblana que recuperaría su pedigrí tan mermado últimamente. Hay que hacerle caso a nuestro Gobernador y Pensar en Grande.

La Idea de volver a establecer un Banco de Capital 100% Poblano es viable, la única clave es que los empresarios poblanos nos organicemos y nos olvidemos de protagonismos. ¿De quien lo va a encabezar? eso es secundario, lo importante es consolidar el proyecto. Ahí se los dejo de tarea.

Chayote

Mario Riestra, actual Presidente del PAN, al transparentar los recursos de ese instituto político. Bien por él, lástima que le dejaron en bancarrota ese instituto político.

Espina

Oswaldo Jiménez está que no lo calienta ni el sol. Se ha quedado solo. Todos sabemos que tiene fama de poco trabajador y siempre ha dependido de los acuerdos de grupo. Tiene el poco honroso récord de haber perdido en dos ocasiones el distrito más panista de todo el estado. Vaya, no gana ni lo que es prácticamente una plurinominal.

Previo a la sesión del Consejo Estatal del PAN se le vio muy crítico. Pero adentro no dijo ni pío. Guardo silencio. Se quedó mudo, vaya.  Tres pueden ser las razones: Se le quemaban los frijoles y tenía que regresar corriendo a casa; tuvo miedo a debatir o solamente quiere presionar para buscar nuevamente el distrito 17 en Puebla capital. La duda mata. Pero, mientras tanto, su prestigio se sigue desgastando.

Compartir nota:

Más como esto