La reciente venta de Grupo Proyecta al poderoso Grupo México de Germán Larrea, viene a sumarse a la gran cantidad de empresas de Puebla que han cerrado o que han sido vendidas a otros empresarios a nivel Nacional, sobre todo de la Ciudad de México.
Pareciera que los poblanos ya tiraron la toalla, que tiempos aquellos donde Manuel Espinoza Yglesias, Rómulo O’Farrill y Gabriel Alarcón marcaban la agenda a nivel nacional, donde la industria Textil era prospera y los Chedraui, Budib y Real de la Mora tenían derecho de picaporte a Nivel Nacional.
En Puebla se fundaron 3 Bancos: Bancomer, Banco de Oriente y Banco de Puebla. En la Industria de alimentos destacaban los Cernichiaro, Ramón, Fernández y Ponce de León.
En las cámaras y sus confederaciones García Suárez Ocejo y Caso controlaban el CCE; a nivel comercial, estaban los Yitani, Rodoreda Pedroche y Matanzo.
¿Que fue lo que nos pasó?
Hoy en día Puebla no cuenta con ningún miembro en el Consejo Mexicano de Negocios, las grandes empresas de nuestro Estado, salvo contadas excepciones, no son de Poblanos.
Las cámaras dan risa y pena a la vez, sino ¿como se explican que un vendedor de lotería llegue a presidir la Canaco, y que el CCE haya sido presidido por Treviño que no es empresario y por Carlitos Montiel quien se vendió por una regiduria? imagínense el nuevo nivel del CCE ¡una regiduria! Ni la CTM en sus peores momentos se vendía por una regiduria; eso nos demuestra el tamaño de sus dirigentes.
La realidad es que también las universidades han tenido parte de la culpa, tratando de generar ejecutivos y no empresarios y la cultura popular de nuestra ciudad, donde todo mundo quiere ser político o facturero, pero nunca empresario.
Puebla se encuentra en estos momentos totalmente rebasado a nivel nacional en el tema empresarial; lo cierto es que urge crear una nueva camada de empresarios que recupere la grandeza que tuvimos el siglo pasado y, a lo mejor, sería importante replantearnos la nueva vocación empresarial de nuestro Estado que no necesariamente tiene que ser como fue en el pasado.
Podríamos empezar con que a la cámara de comercio llegara un comerciante y a la Canacintra un industrial y al CCE un empresario de peso lo que marcaría un giro y una era de respeto y trabajo en conjunto con el gobierno y no un grupo de choque para presionar con fines políticos y no empresariales.
También el CCE se tiene que abrir a empresarios del Estado como Tehuacán y Teziutlan y dejar de ser el club de la Ciudad de Puebla.
También el gobierno tiene que poner de su parte y comprar todos los bienes y servicios a empresas poblanas.
El Gobernador Armenta ya dio el primer paso comprándole todos los vehículos a Volkswagen y prometiendo que los uniformes se comprarán a empresas poblana; ahora también, los empresarios tienen que responder y entregar artículos de calidad a buen precio. Como diría el clásico “amor con amor se paga”.
Chayote
La diputada Grace Palomares que con diálogo logró permitir el acceso de alimentos y víveres ayer al congreso del estado que estaba tomado por los acarreados de los alcaldes detenidos
Espina
Los regidores panistas que se hicieron bolas en el Cabildo acusando que no se pagó a proveedores cuando tuvieron todo el tiempo para pagar cuando gobernaron.
Pero, como todos sabemos, el Bernie se tenía que llevar el dinero a Cádiz para lo que se ofreciera en el exilio.
Es cuánto y recuerden Abrazos y no aranceles