8M, la igualdad no es opcional

Fecha:

Distintas voces que luchan por la igualdad de género dieron a conocer que acabar con la pobreza extrema entre las mujeres podría llevar otros 137 años.

El Día Internacional de la Mujer, celebrado el 8 de marzo, es sinónimo de años de lucha por los derechos de las mujeres y las niñas alrededor del mundo. En un momento de retrocesos contra la igualdad de género, diversas activistas se reunieron para conmemorar un evento por el Día Internacional en la sede principal de las Naciones Unidas en Nueva York.

“La causa de la igualdad de género nunca ha sido más urgente, ni los obstáculos en nuestro camino más evidentes; pero nuestra determinación nunca ha sido más inquebrantable”, explicó Sima Bahous, directora ejecutiva de ONU Mujeres, en su discurso.

“Este año nuestro llamamiento es Por TODAS las mujeres y niñas. Derechos. Igualdad. Empoderamiento, porque la igualdad con excepciones no es igualdad. Porque el mundo ha prometido derechos, igualdad y empoderamiento a todas las mujeres y niñas, en todas partes, siempre. Y esta promesa aún no se ha hecho realidad”.

A pesar de que las últimas cinco décadas han tenido notables avances en temas de igualdad de género, esta “sigue estando fuera de nuestro alcance”, explicó en su discurso de apertura, Philémon Yang, presidente de la Asamblea General.

En una nota positiva, indicó que la representación femenina en los parlamentos de todo el mundo casi se ha triplicado, las niñas tienen más acceso que nunca a la educación, y las tasas de mortalidad materna han descendido junto con la reducción del matrimonio infantil.

Pero aún persisten grandes problemas en estos progresos, “las leyes siguen discriminando a mujeres y niñas, limitando sus oportunidades y libertades”, explicó Yang.

Al ritmo actual “acabar con la pobreza extrema entre las mujeres podría llevar otros 137 años”, y “es posible que la paridad de género en los órganos legislativos no se alcance hasta 2063”.

“Construyamos un mundo en el que los derechos de todas las mujeres y niñas estén garantizados; en el que la igualdad no sea una aspiración, sino una realidad, y en el que las mujeres y las niñas estén plenamente capacitadas para forjar su propio futuro”, concluyó.

António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, también destacó que los “logros tan arduamente conseguidos siguen siendo frágiles y distan mucho de ser suficientes”.

Además, destacó la importancia del El Pacto para el Futuro, que “nos recuerda que la igualdad es el motor del progreso para todas las personas”, y de la Agenda 2023 de Desarrollo Sostenible, que “solo podrá hacerse realidad cuando todas las mujeres y niñas disfruten plenamente de sus derechos”.

igualdad

Compartir nota:

Más como esto