IEEA y CECyTE Puebla fortalece Educación Básica e Inclusión Social

Fecha:

El IEEA y el CECyTE firman un convenio que brindará a las y los estudiantes la oportunidad de cumplir con su servicio social y/o prácticas profesionales.

Con el objetivo de establecer un acuerdo formal entre ambas instituciones para colaborar en la implementación de programas y actividades que favorezcan a las personas en rezago educativo, así como en la liberación de servicio social y/o prácticas profesionales de los alumnos voluntarios, se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración entre el Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA) y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla (CECyTE).

Durante el evento protocolario, Andrés Morales Zayas, director del IEEA, reconoció el esfuerzo y talento de las y los jóvenes de bachillerato. Resaltó el adecuado uso de la tecnología al destacar aplicaciones que no solo enseñan a leer y escribir, sino que también facilitan el aprendizaje del español, náhuatl y totonaco.

Asimismo, Morales Zayas anunció que, por iniciativa del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), el estado será responsable de combatir el analfabetismo y fomentar los estudios de primaria y secundaria. Además, mencionó que muy pronto se asumirá la gran responsabilidad de ofrecer el servicio de preparatoria abierta, para aquellos que deseen comenzar o terminar sus estudios inconclusos.

Por su parte, la directora general de CECyTE Puebla, Estebi Fernández, destacó que esta colaboración permitirá fortalecer el aprendizaje en todos los niveles, impulsando acciones concretas que garanticen el acceso a la educación para más personas. “El conocimiento transforma vidas y con este esfuerzo conjunto, reafirmamos nuestro compromiso con la educación incluyente y de calidad”, aseguró.

El convenio también abre paso a una mayor vinculación y transferencia tecnológica, integrando proyectos innovadores como “Cazando y Aprendiendo”, “Mi Fichero de Lectura” y “Juega, Habla y Aprende Totonaca”, proyectos innovadores que destacan el uso de la tecnología para resolver problemas sociales y educativos, desarrollados en los planteles CECyTE de Cholula y Magdalena, así como del EMSaD Tlaolantongo. Estas iniciativas fomentan el aprendizaje interactivo y el rescate de la identidad cultural a través de herramientas tecnológicas y metodologías innovadoras.

Este acto formal tiene como propósito establecer acciones de colaboración entre el IEEA y el CECyTE en beneficio de las y los alumnos de los planteles en el estado. A través de este convenio, las y los estudiantes podrán participar como alfabetizadores y asesores voluntarios en los programas de educación básica y de fortalecimiento académico, a la vez que liberan su servicio social y/o prácticas profesionales.

IEEA

Compartir nota:

Más como esto