Neuro tablero de visión 2025 Parte II

Fecha:

La semana pasada dimos el primer paso de tu tablero de visión. Definimos el punto de partida: tu meta. Recuerda que una meta SMART bien diseñada te permitirá generar acciones medibles y observables tanto fuera de ti como en tu sistema de creencias, juicios, emociones, conversaciones internas y externas y valores. Todo aquello que te plantees y no puedas llevar a la acción está en el terreno del pensamiento mágico.

Bien, es momento de adentrarnos a tu tablero. Te invito a preguntarte quién es ese Yo que está frente a ese tablero en blanco. Estarás conectando con tu Yo del presente. Sigue imaginando y siente cómo es salir de tu zona segura; ¿qué emociones hay? ¿Cómo es transitar por esas emociones? ¿Qué tipo de conversación interna tienes: Social, compulsiva, motivacional, instruccional, disociativa o de identidad propia? Mencioné el tema en la columna anterior.

El siguiente paso implica que te visualices: imagínate entrenando, corriendo tu maratón, cruzando la meta, etcétera; es decir, viviendo tu meta o metas. Recuerda que tu meta debe ser alcanzable, realista y también retadora. Con base en esto puedes elegir dos tipos de imágenes: explícitas o metafóricas. Las primeras hablan por sí mismas; las segundas sólo están relacionadas con tu meta y con todo lo que las rodea; tienen sentido únicamente para ti. Puede ser algo que te dé paz, alegría, o te remita a algún buen recuerdo.

Ten precisión en el mensaje de tu tablero. A tu mente y cerebro les gusta lo simple y lo organizado; así que ponte a ti en los escenarios de tu meta o metas. Tu tablero puede contener más de una. Un lenguaje iconográfico o escrito que sea puntual y detallado ayudará a tu cerebro a tener claro cómo accionar y a empezar a generar las redes neuronales necesarias para vivirte en tus nuevos escenarios. Estarás trabajando tu programación mental y tu neuroplastía.

Tu tablero debe ser un espacio de interacción con tus metas, así que te propongo usar breves notas para reflexionar, escribir cómo te sientes, poner nombre a tus emociones y más. También deja dos espacios específicos: uno para ir redireccionando tu ruta, la flexibilidad de tu meta es importante; y deja otro espacio para enlistar tus logros. Con esto estarás trabajando tu Red neuronal por defecto, que te ayudará a encontrar todo lo relacionado con tu meta para avanzar.

Al escribir tus logros apaciguarás a tu amígdala cerebral y le demostrarás con hechos que no tiene razón para alterarse y emanar emociones negativas; así estarás ahuyentando a las profecías catastróficas autocumplidas. Mientras, tu córtex prefrontal te ayudará con la parte lógica de tu meta: razonar, tomar decisiones, además de controlar tu conducta y regular tu atención, entre muchas otras funciones. Mantener el foco es imprescindible para obtener avances significativos. Al interactuar con tu tablero estarás conviviendo con el personaje que has sido, que eres y que serás en una nueva historia de vida. Es tu línea autobiográfica o sean el cuento que te cuentas y vives.

Plantea momentos de conexión con tu tablero en tu día a día. Por lo menos 10minutos dedícalos a tu neuro tablero de visión. Haz una visualización por la mañana o noche, pero dedícale tiempo y pregúntate: ¿Qué haré hoy que no he hecho que me acercará a la meta? ¿Cómo estudiaré hoy? ¿Cómo entrenaré hoy? ¿Cómo es mi nuevo Yo que realiza las actividades en mi día a día como si ya hubiera logrado mi meta?

También puedes realizar este ejercicio: ¿Qué hice bien? ¿Qué hice mal y cómo lo estaré mejorando? ¿Cómo me sentí, cómo transité por esas emociones? La visualización y la repetición ayudarán a que tus nuevas redes neuronales contengan cada vez más dopamina y, en un promedio de 66 días, la información empiece a formar parte de tus ganglios basales, es decir, desarrolles hábitos.

Recuerda que el desarrollo de una meta se enfoca más en el camino que en el fin último y que nunca encontrarás atajos; se requiere esfuerzo, disciplina y aliarse con la incomodidad. Por último, te invito a preguntarte: ¿en quién te convertirás en el camino a tu meta? ¿La respuesta te satisface?

#palabradecoach

Compartir nota:

Más como esto