2025, el año que viene

Fecha:

Iniciamos un nuevo año 2025 con nuevos retos, tanto en lo local como lo nacional e internacional. Se espera que sea un año muy compulsivo en distintas aristas de la vida pública del país y de Puebla.

A nivel federal, por primera vez en la historia, contamos con una mujer, Claudia Sheinbaum, como la presidenta de México. Sin duda el reto es enorme, pues el gran problema a resolver es que recibe un país inundado por la violencia, con regiones enteras tomadas y gobernadas por el crimen organizado. Ciertamente, Sheinbaum se ha rodeado de un equipo de profesionales en el tema de seguridad encabezados por Omar García Harfush lo que, en principio, es alentador y se espera ver los resultados de su estrategia el primer semestre de este 2025. Pero, por mientras, 2024 cerró con más homicidios dolosos que en el 2023, de ese tamaño es el reto que se tiene enfrente.

Otro gran reto para enfrentar por parte de la presidenta Sheinbaum es, sin duda, la llegada a la presidencia de los Estados Unidos de un personaje sumamente obscuro e impredecible, Donald Trump, quien el próximo 20 de enero se convertirán en el presidente del país más poderoso del mundo y viene, parece ser, a cobrar venganza. Y es que las amenazas hacia México son claras: o se enfrenta realmente a los narcos y crimen organizado, se detiene el tráfico de fentanilo que se produce en México y se vende en el país vecino del norte y se pone un escudo en la frontera para frenar la migración ilegal, o aplicará aranceles hasta del 100 por ciento a los productos que entran de México a Estados Unidos. Si esa amenaza se cumple, la economía de México entraría en una crisis nunca antes vista, junto con todas sus consecuencias que eso conlleva.

Lo que respecta a Puebla, en 2025 inicia la era de Alejandro Armenta como Gobernador. Después de tanta inestabilidad política en Puebla, con una gran cantidad de gobernadores en un lapso corto de tiempo, al fin parece ser que Puebla entrará en una estabilidad que desde hace más de 10 años nuestro Estado no vive.

Pero, al igual que en el gobierno federal, Armenta también recibe un Estado con una violencia jamás antes vista, con grupos del crimen organizado operando en la zona metropolitana y con el “Operativo Barredora”, brazo armado del Cartel Jalisco Nueva Generación, operando en la misma capital del estado, el cual ha dejado un nivel de violencia que nunca se había vivido en nuestro Estado. Afortunadamente, Armenta ha mostrado gran interés y preocupación en enfrentar el tema de la inseguridad, pues tiene claro que se trata de su principal reto y donde se deben entregar resultados inmediatos.

El panorama es más que complejo. Se trata de un momento de unidad, pues los retos que se vienen son sumamente grandes.

Compartir nota:

Más como esto