El Gobierno de la presidenta Sheinbaum, tendrá que actuar simultáneamente en varios frentes ahora que el 20 de enero tome posesión Donald Trump.
La capacidad de respuesta y la eficacia del Gobierno estarán constantemente a prueba. Las amenazas de Trump sobre México son varias: deportación masiva de migrantes, lanzamientos de misiles y drones contra los cárteles de fentanilo, gravamen de 25% a productos mexicanos y canadienses, lo que implicaría hasta un 12% en la reducción de exportaciones.
Además de la amenaza de regresar las plantas automotrices instaladas en nuestro país a Michigan lo que, por supuesto, crearía desempleo y hundiría economías locales, principalmente en estados con producción automotriz como Sonora, Aguascalientes, Guanajuato, Edomex, Puebla, Nuevo León y San Luis Potosí, lo que también agravaría el tema de la inseguridad ante la falta de oportunidades de nuestra población.
El panorama local tampoco ayuda mucho, con un crecimiento estimado de 1.2% y un barril de petróleo rondando los 57 dólares y la caída en el envío de remesas a nuestro país por el temor de ser deportados.
La Presidenta enfrentara retos enormes este 2025, sin contar las presiones internas de los grupos políticos que tratarán de llevar agua a su molino por intereses personales y nunca pensando en el país.
La reciente medida de gravar las importaciones textiles es un primer paso en la dirección correcta, pero si somos francos, es solo una aspirina para la migraña que se nos viene el 20 de enero.
Otro tema importante a considerar es el tipo de cambio, donde conviene mantener un dólar caro, para encarecer las importaciones y con eso compensar los aranceles, esto también ayudaría al turismo al tener un país barato para los turistas extranjeros.
En el tema fiscal será muy importante que las cámaras convoquen a un periodo extraordinario de sesiones, y proponer bajar el ISR y el IVA, si Trump cumple su promesa de campaña de reducir el ISR de 21 a 16 % lo que, sin duda, nos ubicaría en desventaja automática ante nuevas inversiones.
Y por último desarrollar al Máximo nuestro potencial cultural y entrelazarlo con lo turístico, lo que sin duda nos daría muchos beneficios sobre todo en ciudades que carecen de playa.
Una buena política cultural, sin duda se vuelve en extraordinaria fuente de ingresos vía turismo para los países.
Para finalizar, exhortar a todos a mantenernos unidos y apoyar a nuestra presidenta, si le va bien a ella sin duda nos irá mejor a todos nosotros.
Chayote
City Market, el 31 fuimos a comer en familia, y en verdad se los recomiendo y puedes escoger el vino que quieras y no te cobran descorche. La comida muy buena, pedimos tortilla de huevo tiernita y deliciosa; el Fish and Chips muy bueno y, el postre, un pastel de chocolate con almendra espectacular y nada empalagoso. El servicio si un poco lento pero valió la pena la espera.
Espina
Los Ambulantes, que en esta temporada navideña volvieron a invadir el centro histórico sin que nadie se los impidiera. Si queremos atraer inversiones en ese punto neurálgico de la ciudad, urge un programa de reordenamiento para que se puedan instalar en otros puntos y liberar nuestro querido centro. Si hace 40 años el alcalde Murad lo logró, no veo porque ahora no se pueda.
Es cuánto, a nombre del Grupo Editorial La Estocada y el mío propio les deseamos Feliz Año 2025 y que sigan los éxitos y la salud para todos. Les mando un Abrazo.
Columna anterior: 1,000,000 de Viviendas, el Desafío