Argentina de Milei hundida en Pobreza, desempleo y golpe a la democracia

Fecha:

La “motosierra”, como se conoce a los recortes aplicados por el presidente Javier Milei, ha desmontado ministerios, centros de ayuda social e instituciones, ha paralizado la educación, la salud y las pensiones, y ha generado desempleo y pobreza, un retroceso que coloca a Argentina en las antípodas de lo que fue en el pasado como referente democrático.

Durante la campaña que le llevó a la victoria para asumir el 10 de diciembre de 2023, Milei se presentó como un “libertario anarcocapitalista” y adquirió notoriedad por sus expresiones histriónicas.

Nadie olvida cuando, en un programa de televisión, arrancó con furia papeles de un tablero con los nombres de los ministerios, al grito: “afuera, afuera”. Fue el presagio de lo que estaba por llegar.

Tras instalarse en la Casa Rosada, empezó a cumplir sus promesas: redujo los ministerios de dieciocho a nueve, ejecutó despidos, devaluó la moneda, acabó con subvenciones y ayudas, y vetó la subida de las pensiones y la ley de financiación universitaria.

Milei cargó contra los jubilados y el sector educativo, dos intocables en la historia argentina.

Entre diciembre de 2023 y agosto de 2024 se perdieron 180.000 empleos: 52.000 en el sector público y 128.000 en el privado, según un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

El desempleo y la inflación, que alcanzó el 193% interanual en octubre pasado, elevaron la pobreza al 52%.

Milei

La directora de Amnistía Internacional (AI) en Argentina, Mariela Belsky, explica a EFE que antes de Milei “el Estado empleaba a muchísima gente, subsidiaba a muchísima gente, obras públicas, programas vinculados a la agenda de género, diversidad, adultos” y “todos se redujeron, fueron cortados, se suspendieron”.

Otra decisión que adoptó Milei fue dejar en manos de las administraciones provinciales programas que gestionaba el Gobierno, pero sin dotarlas de fondos.

El Gobierno ha dejado de ejecutar presupuesto y está retrasando las compras de insumos para la salud -que sí son competencia del Estado-, dado que los presupuestos que quiere aprobar Milei van a recortar aún más estas partidas.

Según la directora de AI, “hay una negación muy importante de las agendas de derechos humanos, de la Agenda 2030, de la crisis climática (…). Han cerrado un montón de programas vinculados a la diversidad, han sacado los cupos trans (empleos estatales para este colectivo), lo mismo con las discapacidades”.

Y lanza una alerta: “Hay una gran censura y limitación de la libertad de expresión hacia periodistas, sociedad civil, personas que piensan diferente (…). Quienes cuestionan al Gobierno son demonizados y deslegitimados públicamente”.

El director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), Alfredo Serrano, coincide en que Milei “tiene un modelo de retroceso en derechos en la amplitud de la palabra; cuando habla de la retirada del Estado está diciendo retirada de los derechos”.

A pesar de todo, Argentina tiene “una matriz progresista muy fuerte” y, aunque Milei lo intenta, “el pulso no lo ha ganado”, concluye Serrano.

Compartir nota:

Más como esto